Hay muchas maneras de dejar de fumar y recursos para ayudarle. Los miembros
de la familia, los amigos y los compañeros de trabajo pueden servir de apoyo,
pero para tener éxito, usted tiene que tener el deseo de dejar de fumar.
La mayoría de las personas que han sido capaces de dejar de fumar
exitosamente hicieron al menos un intento infructuoso en el pasado. Trate de no
ver los intentos pasados por dejar de fumar como fracasos, sino más bien como
experiencias de aprendizaje.
Dejar de fumar o dejar de usar el tabaco que no se fuma es difícil, pero
cualquiera puede hacerlo.
Conozca los síntomas que se deben esperar cuando usted deja de consumir
tabaco. Los síntomas comunes abarcan:
- Un intenso deseo de nicotina.
- Ansiedad, tensión, inquietud, frustración o impaciencia.
- Dificultad para concentrarse.
- Somnolencia o problemas para dormir.
- Dolores de cabeza.
- Incremento del apetito y aumento de peso.
- Irritabilidad o depresión.
La gravedad de los síntomas depende de por cuánto tiempo usted fumó. La
cantidad de cigarrillos que fumaba al día también juega un papel.
¿SE SIENTE LISTO PARA DEJAR DE FUMAR?
Primero fije la fecha para comenzar y deje de fumar por completo ese día.
Antes de esa fecha, usted puede comenzar a reducir el consumo de cigarrillo,
pero recuerde que no existe un nivel seguro de consumo.
Ver también: beneficios de dejar de fumar.
Haga una lista de las razones por las cuales usted quiere dejar el tabaco.
Incluya los beneficios tanto a corto como a largo plazo.

Comunique a todos sus amigos, familia y compañeros de trabajo su plan para
dejar de fumar y la fecha para empezar. Puede ayudar el hecho de que ellos sepan
por lo que usted va a pasar, sobre todo cuando usted esté malhumorado.
Deshágase de todos los cigarrillos justo antes de la fecha en la que va a
dejar de fumar y limpie todo lo que tenga olor a humo, como prendas de vestir y
muebles.
HAGA UN PLAN.
Haga un plan de lo que va a hacer en lugar de fumar en esos momentos en que
hay mayor probabilidad de hacerlo.

Retire los ceniceros y cigarrillos del automóvil y en su lugar coloque
galletas o confites duros. Finja que fuma utilizando una paja en la boca.
Encuentre actividades que concentren sus manos y la mente, pero que no sean
agotadoras ni engordadoras. Los juegos de computadora, solitario, tejer, coser y
hacer crucigramas pueden ayudar.
Si usted normalmente fuma después de comer, encuentre otras formas de
finalizar una comida. Coloque un cassette o un CD, coma un pedazo de fruta,
levántese y haga una llamada o dé un paseo caminando (una buena distracción que
también quema calorías).
CAMBIE SU ESTILO DE VIDA.
Haga otros cambios en su estilo de vida. Cambie su horario y hábitos diarios.
Coma a horas diferentes o consuma varias comidas pequeñas en lugar de tres
grandes. Siéntese en una silla diferente o incluso en un cuarto diferente.
Satisfaga sus hábitos orales en formas diferentes. Coma apio u otro refrigerio bajo en calorías. Mastique goma de mascar sin azúcar o chupe una rama de canela.
Vaya a lugares públicos y restaurantes donde fumar esté prohibido o restringido.
Consuma las comidas regulares y no coma demasiadas golosinas ni alimentos dulces.
Haga más ejercicio. Camine o monte en bicicleta. El ejercicio le ayuda a aliviar las ganas de fumar.
Satisfaga sus hábitos orales en formas diferentes. Coma apio u otro refrigerio bajo en calorías. Mastique goma de mascar sin azúcar o chupe una rama de canela.
Vaya a lugares públicos y restaurantes donde fumar esté prohibido o restringido.
Consuma las comidas regulares y no coma demasiadas golosinas ni alimentos dulces.
Haga más ejercicio. Camine o monte en bicicleta. El ejercicio le ayuda a aliviar las ganas de fumar.
ESTABLEZCA ALGUNAS METAS
Establezca metas para dejar de fumar a corto plazo y recompénsese cuando las
logre. Todos los días, ponga en un frasco el dinero que normalmente gasta en
cigarrillos. Luego compre algo que le guste.
Trate de no pensar en todos los días por delante en los que necesitará
abstenerse de fumar. Tome las cosas un día a la vez.
Incluso una fumada o un cigarrillo harán que el deseo por más cigarrillos sea
más fuerte. Sin embargo, es normal cometer errores. Aunque fume un cigarrillo,
no necesita fumar el próximo.
OTROS CONSEJOS
Vincúlese a un programa para dejar de fumar. Los hospitales, secretarías de
salud, centros comunitarios y lugares de trabajo frecuentemente ofrecen
programas. Aprenda autohipnosis u otras técnicas. Ver también: programas de apoyo para dejar de fumar.
Pregúntele al médico sobre medicamentos recetados que sean seguros y
apropiados para usted. Ver también: medicamentos para dejar de fumar.
Averigüe sobre parches, goma de mascar y aerosoles de nicotina. Ver también:
terapia de reemplazo de nicotina.
El sitio en la red de la Sociedad Estadounidense de Oncología (American
Cáncer Society) www.cáncer.org es un excelente recurso para fumadores que
están intentando dejar de fumar y el Great American Smokeout también
puede ayudar a algunos fumadores a dejar el hábito.
Ante todo, no se desanime en caso de no ser capaz de dejar de fumar la
primera vez. La adicción a la nicotina es un hábito difícil de romper. Intente
algo diferente la próxima vez. Desarrolle nuevas estrategias e inténtelo de
nuevo. Muchas personas lo intentan varias veces hasta que finalmente dejan el
hábito.
MAS CONSEJOS
- Beber muchos jugos de frutas (manzanas y uvas) sin endulzar,
comer verduras (zanahorias, cebolla, apio, guisantes, judías, etc.).y
tomar baños relajantes en la noche.
- Un remedio natural consiste en masticar raíz de jengibre (aunque sea un poco amargo es muy efectivo).
- Tomar té de hierba gatera la cual, según la tradición, reduce el deseo de fumar.
- Según las abuelas, chupar clavo de olor también es bastante efectivo para cortar la adicción al tabaco o cigarrillo.
- Elaborar un té 1 gr de eucalipto, 5 gr de ginkgo y 5 gr de malva en 1 litro de agua el cual se debe calentar y luego se añade los ingredientes. Dejar reposar por 5 minutos, cuela y beber 1 taza diaria durante 1 mes. Ayuda a limpiar los pulmones y las vías respiratorias en el tratamiento contra tabaquismo. No se debe tomar más de 1 taza diaria ya que podría causar dolor de cabeza y náuseas.
- Masticar un puñado de granos de soja, previamente lavados, cada vez que se sienta el deseo de volver a fumar
- Riesgos del tabaco
El tabaco es una planta. Sus hojas se fuman, se mastican o se aspiran para experimentar una variedad de efectos.
- El tabaco es una sustancia adictiva porque contiene el químico nicotina.
- El tabaco contiene más de 19 químicos cancerígenos conocidos (la mayoría se conocen como "alquitrán").
RIESGOS PARA LA SALUD DEL TABACO PARA FUMAR Y DEL TABACO QUE NO SE FUMA
Hay
muchas más razones para dejar el consumo del tabaco. Conocer los
riesgos serios para la salud puede ayudar a motivarlo a uno a dejar el
hábito. Cuando se usa durante un período largo, el tabaco y los químicos
conexos, como el alquitrán y la nicotina, pueden incrementar el riesgo
de muchos problemas de salud.
- Problemas cardiovasculares:
- coágulos de sangre y aneurismas en el cerebro, lo cual puede llevar a accidente cerebrovascular
- coágulos sanguíneos en las piernas que pueden viajar a los pulmones
- arteriopatía coronaria, que incluye angina y ataques cardíacos
- hipertensión arterial
- riego sanguíneo deficiente a las piernas
- problemas con las erecciones debido a la disminución del flujo sanguíneo al pene
- Cáncer (sobre todo en el pulmón, la boca, la laringe, el esófago, la vejiga, el riñón, el páncreas y el cuello uterino)
- Cicatrización deficiente de una herida, sobre todo después de cirugía
- Problemas pulmonares como enfisema y bronquitis crónica o asma difícil de controlar
- Problemas durante el embarazo, como bebés nacidos con bajo peso, parto prematuro, aborto espontáneo y labio leporino
- Otros riesgos o problemas para la salud:
- disminución de la capacidad para saborear y oler
- daño a los espermatozoides, lo cual contribuye a la esterilidad
- pérdida de la vista debido a un aumento del riesgo de degeneración macular
- enfermedades de los dientes y las encías
- arrugas de la piel
Los
fumadores que se pasan al tabaco que no se fuma en lugar de abandonarlo
completamente continúan corriendo muchos riesgos de salud:
- Aumento del riesgo de cáncer nasal o bucal
- Problemas de las encías, desgaste de los dientes y caries
- Empeoramiento de la hipertensión arterial y la angina
RIESGOS PARA LA SALUD DEL TABAQUISMO PASIVO
Aquéllos que están regularmente cerca del humo de otros (tabaquismo pasivo) tienen un riesgo más alto de:
- Ataques cardíacos y cardiopatía
- Cáncer de pulmón
- Reacciones súbitas y graves, incluyendo las que comprometen ojos, nariz, garganta y las vías respiratorias bajas
Los bebés y los niños que regularmente están expuestos al humo indirecto del cigarrillo están en riesgo de:
- Asma (los niños con asma que viven con un fumador son mucho más propensos a visitar el servicio de urgencias)
- Infecciones, incluyendo de las vías respiratorias altas causadas por virus, infecciones del oído y neumonía
- Daño pulmonar (funcionamiento deficiente del pulmón)
- Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
Como
cualquier adicción, dejar el tabaco es difícil, sobre todo si usted
está actuando solo. Hay muchas formas de dejar de fumar y muchos
recursos que le pueden servir. Ver: Tabaquismo: consejos sobre cómo dejar de fumar
- Los miembros de la familia, amigos o compañeros de trabajo pueden servir de apoyo o estímulo.
- Hable con el médico acerca de la terapia de reemplazo de nicotina y los medicamentos para dejar de fumar.
- Si usted se vincula a programas para dejar de fumar, tendrá muchas más probabilidades de éxito. Dichos programas se ofrecen en hospitales, secretarías de salud, centros comunitarios y sitios de trabajo. Ver: programas de apoyo para dejar de fumar
Página informativa, no nos responsabilizamos bajo ningún concepto del uso de la información que publicamos, ni de las notas correspondientes a otras fuentes.